La Asociación PRONISA Plena Inclusión Ávila ha atendido a 266 personas paradas de larga duración de Ávila y provincia dentro del Programa Acciones de Orientación Profesional Para el Empleo y Asistencia al Autoempleo (PROAPLD). Un proyecto subvencionado por el Ministerio Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
De las 266 personas atendidas, 169 han sido mujeres y 97 hombres, todos ellos parados de larga duración, más de dos años sin encontrar empleo, y de difícil empleabilidad. Unas cifras que superan la previsión inicial que planteaba la atención de 240 personas.
Este programa, que comenzó en enero de 2019, ha posibilitado que durante la duración del mismo 7 personas hayan encontrado empleo. Además, dos mujeres se han decantado por el autoempleo y están poniendo en marcha sendos negocios.
Durante el programa se ha contactado con 316 personas aunque sólo 266 han aceptado recibir el asesoramiento y la atención incluida en el servicio. En la primera mitad del año, la media de edad era muy alta (el 66% era mayor de 60 años), sin embargo la tendencia se fue corrigiendo, y la media de edad bajó estando la media situada entre los 45 y 55 años.
Durante la realización del programa se ha detectado como principales problemas a la hora de poder conseguir un trabajo el desconocimiento del idioma, la falta de formación, la dificultad de conciliar la vida familiar y laboral cuando se tiene a una persona a su cargo, bien hijos o personas mayores, así como el hecho de presentar alguna enfermedad o problema físico que le impide realizar su trabajo con normalidad.
El itinerario personalizado del participante ha incluido tanto actividades individuales como grupales, a través de la realización de talleres de búsqueda de empleo por internet o de búsqueda activa de empleo, con distintas acciones formativas sobre desarrollo de aspectos personales para el empleo así como con el desarrollo de jornadas grupales y entrevistas individuales que han tratado de reactivar la motivación y mejorar sus conocimientos sobre la búsqueda de empleo.
Asimismo se han llevado a cabo sesiones informativas sobre reconocimiento de competencias profesionales así como acciones destinadas al autoempleo, con talleres de información y motivación para el autoempleo o asesoramiento en proyectos empresariales.
Finalizado el programa, desde PRONISA se hace un balance positivo, habiéndose alcanzado los objetivos marcados al comienzo del mismo. Visto los resultados arrojados por el programa, desde la entidad se seguirá trabajando desde las acciones que se impulsen desde la organización para lograr una mejor empleabilidad en la provincia de Ávila.
En este sentido, el pasado 24 de febrero ya se inició una nueva edición del programa que se desarrollará hasta el 21 de febrero del próximo año y que cómo mínimo tiene previsto atender a 223 personas.
Como novedad, en esta nueva edición del programa la atención se amplía a todas las personas en situación de desempleo y no sólo parados de larga duración como sucedía en la dos ediciones anteriores.
Programa PROAPLD
La Asociación PRONISA Plena Inclusión Ávila, desde hace dos años, forma parte del proyecto regional PROAPLD junto a otras entidades de Plena Inclusión Castilla y León que tiene por objeto la realización de acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo para atender a parados de larga duración en Castilla y León.
El proyecto está gestionado por parte de las entidades PRONISA Ávila, ASPRODES Salamanca, Fundación San Cebrián de Palencia, ASPRONA León, ASPANIAS y ASAMIMER en Burgos, Fundación Personas, ASAMIS en Soria.
El programa incluye la realización de medidas personalizadas de inserción laboral dirigidas a los colectivos más desfavorecidos y a aquellos que tienen más dificultades de inserción en el empleo buscando mejorar los niveles de inserción laboral, incrementando las posibilidades de empleabilidad de los ciudadanos de la provincia de Ávila, así como su acceso en las mejores condiciones posibles a los servicios de orientación profesional.
El Programa PROAPLD está subvencionado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.