• Dentro del Programa Acciones de Orientación Profesional Para el Empleo y Asistencia al Autoempleo (PROA 2020) que ha desarrollado Pronisa en la provincia de Ávila.
• Se trata de un programa que se ha llevado a cabo junto a otras entidades de Plena Inclusión Castilla y León para la realización de acciones de orientación profesional para el empleo.
Catorce personas desempleadas lograron empleo dentro del Programa Acciones de Orientación Profesional Para el Empleo y Asistencia al Autoempleo (PROA 2020) que desarrolla Pronisa en la provincia de Ávila. Un programa que en esta edición ha estado marcado por la pandemia del Coronavirus.
El programa ha estado subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León y se ha desarrollado durante el último año a nivel regional junto a otras entidades Plena Inclusión Castilla y León y entidades asociadas.
Debido al estado de alarma, el programa estuvo suspendido durante tres meses. Tras la reanudación el pasado 15 de junio de 2020, Pronisa ha desarrollado con total normalidad las acciones que contempla el programa PROA.
En total, han pasado más de 200 personas por las oficinas y han sido 14 las personas insertadas en diferentes puestos de trabajo. Las acciones y los usuarios han sido atendidos en modalidad mixta: online y presencial, siendo las presenciales más del 95%, incluso se han desarrollado 3 talleres de búsqueda de empleo con el manejo de las TIC, acatando, siempre, las medidas de seguridad, así como las pautas marcadas por las distintas administraciones según el nivel de alarma por Covid-19.
Este programa, que llegaba a su término en este primer trimestre del año, tiene como objetivo mejorar el proceso de búsqueda de empleo, lo que favorece la inserción en el mercado laboral de los participantes.
Finalizado el programa, desde PRONISA se hace un balance positivo, habiéndose alcanzado los objetivos marcados al comienzo del mismo. Si bien ha sido un año marcado por la pandemia en el que se ha detectado un mayor número de personas demandantes de empleo y un menor número de ofertas laborales.
